Destacada participación del Consejo Mexicano de Aeromedicina Extrahospitalaria en el 35 Congreso Internacional de Medicina de Urgencias y Reanimación CIMU 2025

Publicado el 6 de abril de 2025, 11:14

El pasado 26 de marzo, el Consejo Mexicano de Aeromedicina Extrahospitalaria tuvo una destacada participación en el marco del 35 Congreso Internacional de Medicina de Urgencias y Reanimación CIMU 2025, uno de los eventos más importantes en Latinoamérica enfocados a la atención médica de urgencias.

 

Organizado por la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME), el congreso reunió a especialistas en medicina de urgencias, personal de enfermería y profesionales del ámbito prehospitalario bajo el lema Por una medicina de urgencias para todos, destacando la relevancia de una atención médica oportuna y universal.

 

Durante su intervención, el Consejo Mexicano de Aeromedicina Extrahospitalaria abordó temas clave relacionados con la atención médica aérea, la normatividad vigente y la profesionalización de los servicios aeromédicos en escenarios extrahospitalarios. Su presencia no solo enriqueció el programa académico del evento, sino que también subrayó la importancia del transporte aeromédico como parte fundamental de la cadena de atención en emergencias.

El congreso se consolidó como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos, experiencias y avances tecnológicos, reafirmando el compromiso de los actores del sector salud por elevar la calidad de los servicios de urgencias en México y el mundo.

La presencia del ConMAE subrayó la importancia del transporte aeromédico como parte fundamental de la cadena de atención en emergencias.

 

En representación del Consejo, participaron tres destacados ponentes que abordaron temas clave para el desarrollo y consolidación de la medicina aeromédica en México:

 

  • Lic. Rodolfo Rodríguez Reyes, Presidente y Director General del Consejo, presentó la ponencia La profesionalización del personal aeromédico, en la que subrayó la importancia de contar con personal altamente capacitado para operar en entornos críticos y brindar atención médica en condiciones aéreas.

 

  • Lic. Lakhvir Singh Ortega, Directora de Gestión Administrativa y Vinculación,  expuso el tema Examen médico prevuelo, abordando los protocolos necesarios para garantizar la seguridad y salud del personal que participa en misiones aeromédicas, así como la importancia de una evaluación rigurosa antes de cada vuelo.

 

  • Mtro. Aldo Flores Oteo, Vicepresidente y Director operativo del Consejo, participó con la conferencia ¿Qué es la medicina aeroespacial?, ofreciendo una visión integral sobre esta disciplina y su relevancia en el ámbito civil y militar, especialmente en contextos de emergencias y transporte médico aéreo.

La participación del Consejo no solo reforzó su papel como referente en el desarrollo de la aeromedicina extrahospitalaria en México, sino que también promovió el diálogo interdisciplinario y la creación de alianzas con otras instituciones médicas y académicas.

 

Durante el congreso, se destacó la necesidad de integrar de forma más amplia los servicios aeromédicos dentro del sistema de urgencias, así como impulsar una regulación adecuada que garantice calidad, seguridad y eficiencia en la atención médica aérea.

 

El Consejo Mexicano de Aeromedicina Extrahospitalaria continúa comprometido con la formación, certificación y profesionalización del personal que opera en esta especialidad, y eventos como el CIMU 2025 representan una plataforma clave para visibilizar su labor y fomentar una cultura de excelencia en la medicina de emergencias.

“Por una medicina de urgencias para todos”

Añadir comentario

Comentarios

Rosario LLERENA
hace 13 días

Exelente todo lo que aquí se aprende le doy gracias a Dios y a ustedes x enseñarnos un poquito de toda esta especia mil gracias

Alan Gustavo Gonzales Miranda
hace 6 días

Muy bueno